Curso Práctico en Cocina Saludable

Familia Profesional

Gastronomía

Módulo 1: Taller

    Seguridad e Higiene en el Trabajo Gastronómico
    • Fundamentos de seguridad e higiene aplicados al ámbito culinario.
    • Prevención de riesgos y accidentes frecuentes en cocinas profesionales.
    • Limpieza, desinfección y orden del área de trabajo.
    • Uso correcto de la indumentaria y hábitos higiénicos del personal.
    • Aplicación de principios de ergonomía y cuidado del cuerpo en el trabajo.
    • Organización del tiempo laboral y prevención de enfermedades ocupacionales.

    Prácticas de Cocina Saludable
    • Manipulación segura y responsable de alimentos.
    • Técnicas básicas de preparación y cocción orientadas a una alimentación equilibrada.
    • Selección de materias primas saludables y criterios de clasificación.
    • Diseño y elaboración de menús con enfoque nutricional y culturalmente diverso.
    • Presentación de platos, aprovechamiento de recursos y reducción de desperdicios.
    • Principios de la cocina funcional aplicada a distintas necesidades dietéticas.

    Gestión y Organización del Trabajo en Cocina
    • Planificación del espacio y tiempo en la cocina con criterios profesionales.
    • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y control de calidad en la producción gastronómica.
    • Cálculo de costos, rendimiento de recetas y confección de menús rentables.
    • Introducción a la tecnología de los alimentos y seguridad alimentaria.

    Módulo 2: Seguridad e Higiene en el Trabajo
    Módulo 3: Empleabilidad y Autoempleo
    Módulo 4: Primeros Auxilios y RCP

Duración:
4 meses - 200 hs. cátedras.
Cursado:
Martes y jueves de 19:30 a 23:00 hs.
Normativa provincial:
    En trámite.

Posibilidades de empleo:
    Los egresados del curso tienen diversas posibilidades de empleo tanto en relación de dependencia como de forma autónoma. Pueden incorporarse a empresas de catering, confiterías, restaurantes, casas de comidas y otros establecimientos del sector gastronómico, desempeñándose en la preparación y elaboración de productos alimenticios. Además, tienen la opción de emprender sus propios microemprendimientos, ofreciendo sus servicios de forma independiente y adaptándose a las necesidades del mercado local o especializado.

Requisitos:
    18 años cumplidos al momento de inscripción.
Documentación para la inscripción
    Planilla de inscripción completa y firmada.
    Fotocopia de DNI.
    Domicilio actualizado o certificado de vecindad.
    Constancia CUIL (pedir en ANSES o www.anses.gob.ar )